

- Título: Cosecha roja
- Autor: Dashiell Hammett
- Año de publicación: 1929
- Editorial: Alianza Editorial
- Edición: 19 de Septiembre 2011
- Páginas: 304
Cosecha Roja de Dashiel Hammett, crimen caos y revolución noir
Publicada en 1929, Cosecha roja es la novela con la que Dashiell Hammett logró consolidarse como uno de los padres del género noir. La historia, ambientada en la ficticia ciudad de Personville, nos muestra, con auténtica brutalidad, el alcance del crimen organizado y la corrupción en todos los estratos de la sociedad. Más allá de una trama de detectives, Hammett nos ofrece una historia de violencia, poder y ambigüedad moral, escrita con un estilo crudo, directo y sin florituras, algo que se convertiría en una marca distintiva del autor y de gran parte del género. Cosecha roja, continúa siendo una lectura esencial para aquellos que buscan una historia plagada de tensión y una tan acertada como afilada crítica social, envuelta en el ambiente sombrío y peligroso de una ciudad donde la corrupción manda. Personville, o «Poisonville», es mucho más que un escenario: es un personaje en sí mismo, una ciudad que devora a sus habitantes mientras nos deja preguntando si es posible encontrar justicia en un mundo tan podrido.
Cosecha Roja
Si crees que has leído sobre ciudades corruptas, espera a conocer Personville, o como todos los que la sufren prefieren llamarla, «Poisonville». Aquí, la corrupción y el crimen no solo son moneda corriente, sino que dominan todos y cada uno de los rincones de la ciudad, hasta el punto de que los coches de policía son usados por los gánsteres para sus huídas, un lugar tan podrido que hasta el aire parece manchado por el humo de los cigarrillos y las balas que surcan sus frenéticas e indómitas calles.
Al frente del intento de poner orden en este caos, nos topamos con un detective sin nombre, un hombre duro, perteneciente a la Agencia Continental, cuyo trabajo en esta ocasión no es nada sencillo: limpiar la ciudad. Sin embargo, lo que parece una simple misión, termina por convertirse un auténtico caos sangriento entre bandas rivales, cada una más dispuesta que la anterior a destruir a quien se le ponga por delante, sea por poder, por dinero o simplemente para sobrevivir.
Aunque este detective no es que sea precismamente un santo, ni mucho menos, no se puede decir que lleve la típica placa de héroe con principios inquebrantables, aquí no hay lugar para eso, de hecho, los métodos que usa para combatir el crimen son tan duros y cuestionables como los de aquellos a los que debe perseguir. ¿Dónde queda la línea que separa a los buenos de los malos? En «Cosecha roja», esa línea se encuentra tan difuminada que casi se ha borrado. El detective manipula, incita a la violencia y juega con los diferentes bandos, logrando que terminen por destrozarse entre ellos. La justicia, en este caso, parece más un juego de estrategia que una búsqueda sincera del bien.
Hammett, además de una trama llena de acción, tiroteos y violencia despiadada, nos muestra una radiografía precisa de una sociedad en la que el poder se encuentra en manos de los más corruptos, donde el dinero dicta las reglas y la moral se pierde por el camino. ¿Podrá el detective sobrevivir en Poisonville? ¿O acabará siendo devorado por la misma maquinaria corrupta que juró destruir? Cosecha roja es mucho más que una simple novela policíaca, es una crítica mordaz a la podredumbre que puede infectar una sociedad entera. Si te gustan las historias donde la acción no da respiro y los personajes son tan peligrosos como fascinantes, este es tu libro. Pero, cuidado: una vez empieces a leer, no podrás salir ileso de Personville.
Dashiell Hammett

Dashiell Hammett (1894-1961) es uno de los autores más influyentes del siglo XX en el ámbito de la novela negra. Ex detective de la famosa Agencia Pinkerton, Hammett no solo escribía sobre crímenes, sino que los entendía desde dentro. Su experiencia en el mundo real le permitió crear historias que denotan autenticidad, realismo y cercanía, características que definieron su estilo y lo diferenciaron de otros escritores de su tiempo. Hammett es conocido principalmente por haber logrado redefinir el género policiaco, llevándolo a un terreno más crudo y realista. Obras como Cosecha roja (1929), El halcón maltés (1930) y La llave de cristal (1931) además de narraciones sobre investigaciones de crímenes, también exploran las complejidades morales de sus personajes, ya que en sus novelas, los detectives no son héroes perfectos, son figuras que navegan en un mundo gris, que oscila peligrosamente entre la justicia y la corrupción. El halcón maltés, en particular, fue llevado al cine en 1941 en una adaptación icónica protagonizada por Humphrey Bogart, convirtiéndose en un clásico del cine noir. Hammett fue también un escritor comprometido políticamente, motivo por el cual sufrió una persecución durante la era del macartismo, que terminó afectando a su carrera literaria. A pesar de ello, su genial legado continúa intacto como uno de los grandes maestros de la novela negra.