

- Título: La mentirosa
- Autora: Sophie Stava
- Año de publicación: 2025
- Editorial: Ancora & Delfín
- Páginas: 416
Test de la mentira (inspirado en La mentirosa)
- ¿Has mentido alguna vez a alguien que amabas?
☐ Sí
☐ No
☐ Lo sigo haciendo - ¿Has dicho alguna vez que estabas bien cuando estabas destrozado por dentro?
☐ Sí
☐ No
☐ Todavía lo digo - ¿Has mentido sobre tu edad, tus logros o tu pasado?
☐ Sí
☐ No
☐ Ya no sé dónde termina la mentira y empieza la verdad - ¿Has ocultado información importante para no perder algo o a alguien?
☐ Sí
☐ No
☐ Y lo ocultaré hasta el final - ¿Has inventado una excusa para librarte de ver a alguien?
☐ Sí
☐ No
☐ Esa excusa se ha convertido en costumbre - ¿Has mentido deliberadamente para conseguir lo que querías?
☐ Sí
☐ No
☐ Era tan fácil que me dio hasta gusto - ¿Has seguido alimentando una mentira con otra más grande?
☐ Sí
☐ No
☐ Esa bola de nieve todavía rueda - ¿Has mentido en este mismo test?
☐ Sí
☐ No
☐ ¿De verdad crees que voy a responderte eso? - ¿Te has creído alguna de tus propias mentiras?
☐ Sí
☐ No
☐ Puede que mi vida entera lo sea - ¿Has mentido para protegerte a ti mismo?
☐ Sí
☐ No
☐ Es mi manera habitual de sobrevivir
Resultados del test
- Si marcaste más de dos “sí”, eres candidato perfecto para caer en los encantos de La mentirosa.
- Si marcaste “no” en todo, felicidades, acabas de mentirme en la cara.
- Y si elegiste la tercera opción en cualquiera de las preguntas… Sophie Stava ya te tiene atrapado.
Porque de eso trata La mentirosa, de cómo una mentira inocente puede abrir una puerta hacia un universo brillante, elegante y ajeno, y de cómo esa puerta, una vez cruzada, no se cierra tan fácilmente. La protagonista de esta historia, Sloane Caraway, no es una villana profesional ni una estafadora de manual; es más bien alguien como nosotros, que aprendió a condimentar su vida con pequeñas ficciones. Pero cuando esas ficciones se topan con la familia Lockhart —una pareja con la casa de revista, la hija encantadora y el tipo de perfección que solo se sostiene si no miras demasiado de cerca—, el juego se convierte en algo mucho más peligroso.
Así que sí, este no es solo un thriller psicológico sobre secretos y mentiras, es también un espejo incómodo. Porque, admítelo, mientras lees vas haciendo inventario de tus propias mentiras, las piadosas y las egoístas, las que dijiste para salvarte y las que dijiste para salvar a otros. La mentirosa funciona como ese test que acabas de leer, ya que empieza como un juego, pero poco a poco se transforma en una radiografía de lo que escondemos detrás de la sonrisa.
Sinopsis La mentirosa
Sloane Caraway siempre ha tenido un talento especial para mentir. Lo hacía de niña, inventando casas enormes y padres ricos para ocultar la precariedad de su vida real. Lo hace de adulta, presentando un currículum falso para trabajar en un salón de belleza, improvisando títulos médicos que ha aprendido en YouTube, adornando su existencia para que parezca menos pequeña de lo que en realidad siente. Y lo hace, sobre todo, cuando una tarde cualquiera se cruza con un padre y su hija en un parque, la niña llora por un aguijón clavado en su pie y Sloane se presenta como enfermera. Una mentira más pero, una mentira que lo cambia todo.
Pronto conoce a Violet, la madre de la niña, y entre ambas se forja una amistad tan rápida como intensa. Violet la invita a cenar, la hace partícipe de su vida familiar, confía en ella. Y cuando le propone que cuide de su hija enferma del corazón, convencida de sus supuestos conocimientos sanitarios, Sloane siente que al fin pertenece a un lugar. Pero la base de esa nueva vida sigue siendo una farsa. Y las mentiras nunca se sostienen solas.
Porque Violet también calla cosas. Su matrimonio está marcado por las infidelidades y engaños de Jay, su marido, y su cercanía con Sloane parece tener más de cálculo que de gratitud. Pronto descubrimos que no es solo Sloane quien miente, puesto que Violet también urde un plan secreto en el que la amistad es apenas una máscara y Sloane, sin saberlo, se convierte en pieza clave.
La narración se quiebra y cada voz toma el control, primero Sloane, luego Violet, finalmente Jay. Tres perspectivas que se entrelazan en un juego de espejos, donde nadie cuenta toda la verdad. Y mientras Violet diseña una venganza torpe pero peligrosa contra su esposo, Jay acaba acusado de un de un asesinato. ¿Quién miente? ¿Quién manipula a quién? ¿Qué parte de lo contado es real y cuál es solo otra mentira más?
Estilo
Más que intriga inmediata, lo que percibí al comenzar La mentirosa fue la sensación de entrar en una casa mal construida pero irresistible, en la que las paredes parecen firmes, aunque sabes que detrás de ellas hay huecos y grietas que tarde o temprano se van a abrir. La narración se sostiene en un ritmo rápido, casi eléctrico, con capítulos breves que se deslizan uno tras otro y que transmiten esa constante sensación de que algo va a derrumbarse en la página siguiente. Esa cualidad adictiva es, sin duda, uno de los mayores logros de Sophie Stava, ya que consigue que uno se deje arrastrar, aunque intuya que el camino puede no ser del todo cómodo.
Sin embargo, debo reconocer que en el plano estrictamente literario la novela me dejó con cierta hambre insatisfecha. El estilo es sencillo y accesible, ameno y con un notable pulso descriptivo, pero demasiado llano, demasiado supeditado a la trama. Se echa en falta una ambición mayor, un destello de originalidad en la forma de narrar que vaya más allá del engranaje del suspense. La autora apuesta por la claridad y por la eficacia narrativa, y lo consigue, pero esa apuesta deja al descubierto un vacío, ya que no hay un trabajo de lenguaje que acompañe la tensión argumental con la misma intensidad.
El desenlace acentuó esa sensación. Me encontré disfrutando del viaje, de la construcción gradual del misterio y de los giros, para luego toparme con un final que me resultó entre abrupto e incongruente, como si las piezas no encajaran del todo con la solidez que se había prometido. Aun así, no puedo negar que la novela deja una huella interesante, puesto que la manera en que explora la mentira como refugio y como condena me obligó a reflexionar incluso después de cerrar el libro. Stava sabe muy bien cómo envolver al lector en esa telaraña donde verdad y ficción se confunden, y aunque su estilo carezca de vuelo literario, la idea de fondo se queda latiendo con fuerza.
Personajes
Donde La mentirosa se sostiene con más firmeza es en el terreno de los personajes. Sophie Stava logra dibujar a sus protagonistas con una nitidez psicológica que los vuelve cercanos, incluso cuando sus actos resultan cuestionables o perturbadores. No se trata solo de lo que hacen, sino de comprender por qué lo hacen, y ahí es donde la novela encuentra su verdadera densidad.
Tanto Sloane como Violet están modeladas desde los traumas, desde las heridas abiertas que arrastran y que condicionan cada gesto. Esa atención al trasfondo emocional les da una hondura que equilibra la aparente ligereza del estilo. En el caso de Sloane, su compulsión por mentir es tan desesperante como fascinante, ya que la vemos tropezar en sus propias contradicciones, inventarse con torpeza y a veces con brillantez, pero siempre con un aire de fragilidad que la vuelve ineludiblemente humana. Es uno de esos personajes que se siguen casi a regañadientes, conscientes de que avanzan hacia el desastre, pero incapaces de apartar la mirada.
Violet, por su parte, encarna otro tipo de opacidad, menos visible, más calculada, marcada por los fantasmas de su matrimonio y por una necesidad de control que se revela poco a poco. Y lo interesante es que en su interacción con Sloane surge un reflejo, el de dos mujeres atrapadas en vidas que no terminan de aceptar, dos pasados irresueltos que se entrelazan en un presente hecho de medias verdades y silencios estratégicos.
Más allá del suspense, lo que me dejó pensando fue precisamente la idea dec cómo una mentira puede convertirse en máscara protectora y a la vez en condena, cómo la urgencia de pertenecer o de ser aceptado puede empujarnos a inventar otra versión de nosotros mismos. Esa lectura en clave psicológica es, en mi opinión, la que convierte la novela en algo más que un simple thriller; la que hace que, después de cerrar el libro, los personajes sigan presentes como si fueran voces que todavía buscan justificar sus actos.
Conclusión
La mentirosa es un thriller psicológico que cumple con lo que promete, ya que engancha desde el primer momento, mantiene al lector en tensión y sabe jugar bien sus cartas para que uno siga avanzando capítulo tras capítulo casi sin darse cuenta. Está bien narrado, con un estilo claro, accesible y sin adornos innecesarios, y tiene personajes lo bastante sólidos como para sostener la trama, en especial Sloane y Violet, cuyas heridas del pasado se filtran en cada gesto y en cada mentira. Hasta aquí, nada que reprochar. Y sin embargo, mientras lo leía, no podía dejar de pensar que todo ese buen pulso narrativo se queda corto, como si la novela se conformara con ser un producto eficaz en lugar de aspirar a algo más ambicioso, algo verdaderamente literario.
Y aquí es donde surge el problema de fondo, porque esta falta de ambición no es exclusiva de Sophie Stava, sino un reflejo de lo que parece estar pasando en gran parte del mercado editorial actual, novelas pensadas más para ser adaptadas en Netflix que para ser prestadas en una biblioteca. Historias concebidas como guiones disfrazados de literatura, con ritmo trepidante, giros de guion medidos y personajes que podrían entrar sin dificultad en un casting, pero sin esa chispa verbal, sin ese cuidado del lenguaje, sin esa hondura que diferencia a una obra literaria de un producto de entretenimiento. Y es curioso, porque al final, lo que se nos vende como literatura “actual” termina funcionando como una especie de fast food narrativo que sacia el hambre inmediato, entretiene durante un par de horas, pero no deja poso ni alimenta a largo plazo.
No niego que la trama me mantuvo atrapado y que en más de un momento disfruté dejándome arrastrar por la red de mentiras de Sloane; de hecho, ese es el mayor acierto de la novela. Pero también me pregunto si no estaremos traicionando lo esencial de la literatura al aceptar sin protestar que lo narrativo se reduzca a un mecanismo de intriga, bien aceitado, sí, pero desprovisto de ambición estética. Porque la literatura no es solo contar bien una historia; es también, y sobre todo, un arte, un ejercicio de lenguaje, un espacio de riesgo y de búsqueda.
Al fin y al cabo, hablamos de literatura, y la literatura debería recordarnos siempre que su propósito no es únicamente entretener, sino abrirnos grietas, iluminarnos rincones incómodos, acompañarnos en la reflexión y, a veces, incluso incomodarnos. Si la reducimos a simples prototipos de series futuras, lo que perdemos no es solo la profundidad de una novela concreta como La mentirosa, sino la esencia misma de lo que hace que un libro valga la pena, esa rara capacidad de dejarnos pensando, incluso cuando ya lo hemos devuelto a la estantería.
NOTA: 3,6/5
Sophie Stava

Sophie Stava es una escritora estadounidense nacida en California. Obtuvo su licenciatura en Literatura Inglesa por la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB). Tras años de intentos fallidos, publicó su primera novela, La mentirosa, en marzo de 2025. La obra fue seleccionada como libro del mes por el programa Good Morning America y recibió elogios de autores como Liane Moriarty y Katy Hays.
Aviso
Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si realizas un compra a través de ellos, «Voces de Libros» recibe una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Esto me ayuda a seguir creando contenido. ¡Gracias por tu apoyo!