Saltar al contenido

Reseña de El viñedo de la luna de Carla Montero

30/09/2024
  • Titulo: El viñedo de la luna
  • Autora: Carla Montero
  • Fecha de Publicación: 2024
  • Número de Páginas: 584
  • Editorial: Plaza & Janes

EL viñedo de la luna

Índice

    Intriga, amor y resistencia en la Francia ocupada

    El viñedo de la luna es una novela histórica escrita por Carla Montero, ambientada en la Francia ocupada por los nazis durante los años de la Segunda Guerra Mundial. A través de sus más de 550 páginas, Montero nos presenta una historia cargada de emoción, intriga, traiciones, amor, valentía y superación, centrada en una familia noble que lucha por mantener sus raíces, sus secretos y su humanidad en medio de tan terrible y complicada situación. La obra ha sido muy bien recibida tanto por la crítica como por los lectores, en gran parte gracias a su narrativa envolvente que nos transporta a un tiempo de guerra y secretos, con personajes tan interesantes y complejos como la trama que los rodea. Acompáñame en esta reseña, donde exploraremos los sabores, matices y texturas de una novela que, al igual que un buen vino, merece ser saboreada lentamente.

    Sinopsis detallada

    La historia sigue a Aldara, una joven española que, tras escapar de los horrores de la Guerra Civil, llega a La Côte d’Or, una región de Borgoña, como la nueva esposa de Octave, uno de los hijos de una prestigiosa familia vinícola, con quien se ha casado en secreto. Esta finca, propiedad del Marqués Auguste de Fonneuve, es un lugar de marcadas tradiciones familiares donde el vino, además de un negocio, es una herencia y todo un símbolo familiar. Al principio, Aldara se siente fuera de lugar en este entorno tan aristocrático, su llegada a la finca, ya de por sí complicada, se ve aún más afectada por la relación tensa con su suegro, el marqués, un hombre marcado por las cicatrices de la Primera Guerra Mundial y que ahora sufre por la amenaza inminente de un nuevo conflicto bélico.

    Aldara y la Segunda Guerra Mundial

    El estallido de la Segunda Guerra Mundial complica aún más la situación de Aldara, sobre todo cuando su esposo Octave, tiene que marchar hacia el frente para luchar contra las fuerzas nazis que están invadiendo Francia. Aquí, Aldara deberá hacer frente a una realidad sombría, ya que se siente sola, extraña y como que molesta, hasta que empieza a descubrir su propia fortaleza, mientras trata de encontrar su lugar en un mundo que parece desmoronarse a su alrededor. Poco a poco, Aldara se irá integrando y aprenderá sobre la viticultura y la importancia de las viejas bodegas familiares, un detalle con el que consigue ganarse el respeto del marqués y de todos los que viven y trabajan en la finca. Sin embargo, la tensa calma no durará mucho, ya que los nazis continúan avanzando en su conquista de Francia y encima han capturado a Octave como prisionero, una noticia que cae a Aldara como un jarro de agua fría en medio de una tormenta perfecta de caos y desesperación.

    Romaine y los nazis

    La cosa se complicará aún más con la aparición de Romaine, el hermano de Octave, de quién Aldara no tenía conocimiento de su existencia, y que resulta ser una figura muy turbia e inquietante cuya lealtad y motivos resultan, cuanto menos, muy cuestionables. La tensión dobla su apuesta cuando los invasores alemanes, se muestran interesados en un tesoro líquido muy especial: las codiciadas botellas de vino que la familia de Fonneuve ha guardado celosamente durante generaciones. Estas botellas, que no solo representan el patrimonio vinícola de la familia, sino también su historia y orgullo, se convierten en el nuevo objeto de deseo de los nazis.

    El marqués, por su parte, se niega rotundamente a desprenderse de estos preciados vinos, mientras que Romaine, comienza a coquetear con los ocupantes alemanes, sugiriendo que quizás haya más en juego que un simple desacuerdo sobre el vino. Mientras Aldara se esfuerza por manejar la creciente tensión con Romaine, quien se muestra cada vez más inquietante y perturbador, la vida en la finca sigue su curso, a pesar de las complicadas circunstancias, siendo el único consuelo de Aldara las pocas cartas que puede intercambiar con Octave.

    Por si no fuera poco, con el beneplacito de Romaine y con la ira del marqués, los nazis anuncian que uno de sus oficiales se hospedará en la finca de la familia de Fonneuve como parte de la ocupación alemana en Francia. Hubert, con un aire de desencanto y una actitud que desentona con el fervor de sus compañeros, llega a la finca para llevar a cabo sus deberes administrativos relacionados con el vino.

    Aunque Hubert parece querer distanciarse de las brutalidades del nazismo y muestra un interés genuino por Aldara, ella se mantiene firme en su rechazo a cualquier vínculo con un representante de un régimen tan brutal y despiadado, aunque su relación con Hubert se desarrolla en una delgada línea entre la desconfianza y la posible complicidad. El verdadero peligro, sin embargo, proviene de Romaine, cuyo comportamiento se vuelve cada vez más errático y amenazante.

    Mientras el marqués lucha por mantener la dignidad y la seguridad de su familia en medio del caos, Romaine empieza a desvelar secretos del pasado que podrían destruir lo poco que queda de la estabilidad familiar. La tensión llega a su punto máximo cuando Romaine, en su obsesión por obtener poder y reconocimiento, toma decisiones que ponen en riesgo no solo a la familia, sino también a Aldara y todo lo que ella ha construido.

    Aldara una mujer que se crece en el caos

    En paralelo, Aldara comienza a involucrarse en la resistencia contra los nazis, arriesgando su vida para proteger a un paracaidista llamado Henry, quien llega herido y en busca de refugio. La llegada de Henry, un joven de espíritu inquebrantable,vsupone para Aldara una chispa de esperanza en medio de la oscuridad. Mientras lo cuida y lo oculta en la finca, se adentra en el mundo clandestino de la resistencia. La relación entre ambos evoluciona de un simple vínculo de gratitud y deber a una conexión más profunda, que despierta en Aldara emociones que creía dormidas. Las conversaciones entre ellos, revelan una complicidad que podría haber florecido en algo más profundo si las circunstancias hubieran sido diferentes.

    La situación de Aldara se tornará aún más difícil cuando uno de los soldados alemanes que se hospedan en la finca descubre que Aldara esta ayudando a un miembro de las tropas aliadas. Por si fuera poco, Romaine, el hermano problemático de Octave, empieza a sospechar y a ver conexiones entre las acciones de Aldara y los secretos que está tratando de ocultar. Finalmente, Romaine la denuncia a los nazis, que detienen a Aldara, sometiéndola a una serie de duros interregatorios que amenazan con desvelar sus secretos.

    Sin embargo, la intervención de un aliado inesperado cambia el curso de su difícil situación, que en realidad no dejará de serlo. A medida que las tropas aliadas comienzan a liberar Francia, la trama alcanza su clímax y Aldara deberá hacer frente a una serie de momentos críticos que desafiarán no solo su resistencia física sino también su espíritu, mientra llega a un punto de quiebre donde debe tomar decisiones cruciales para protegerse a sí misma y a los que ama.

    Opinión

    Leer «El viñedo de la luna» ha sido como abrir una botella de vino que, al principio, parecía no prometer mucho más que una velada predecible, pero que, sorbo a sorbo, terminó revelándose como una experiencia sorprendente y muy gratificante. Al inicio de la novela, confieso, me sentí un poco decepcionado, me daba la impresión de que la autora había preparado una sopa de tópicos y estuviera a punto de servirmela sin mucha gracia.

    Me parecía una narración algo plana, simple y sosa, con un argumento muy manido y lleno cliches lacrimógenos dispuestos a ir desfilando entre las páginas. No podía estar más equivocado, ya que tanto la trama como el estilo narrativo empleado por la autora, son como un buen vino que necesita airearse para mostrar sus notas más profundas y sus matices más intensos y delicados, y una vez aireado todo, me vi irremediablemente enganchado a la evolución de la trama y de los personajes, especialmente a la de Aldara, que pasó de ser una mujer desconcertada y casi perdida a una heroína digna de aplausos.

    Temas, personajes y estilo

    Me ha parecido muy interesante cómo Carla Montero maneja los temas más turbios y delicados de la novela, como si estuviera paseando tranquilamente por un campo de minas, mostrando los horrores sin explotar en lo grotesco, sino dejando que el lector se imagine e interiorice lo peor. Es un equilibrio elegante e ingenioso, que hace que la historia avance sin necesidad de subrayar cada tragedia, Carla Montero busca lectores, no plañideras.

    A lo largo de la obra desfilan bastantes personajes, pero no tantos como para sentirse perdido en ningún momento, aún así, se trata de un merito de Carla, ya que demuestra un gran oficio y talento a la hora de crear y desarrollar personajes. Aunque Aldara es, sin duda alguna, el alma de la novela y su transformación de una mujer avergonzada y fuera de lugar a una figura decidida y valiente que se enfrenta a su siniestro cuñado Romaine y a los nazis, es uno de los mayores placeres de la lectura. Es un desarrollo magistralmente trazado, tanto que uno no puede evitar sentir una conexión personal con ella, animándola en cada paso que da, celebrando sus victorias y sufriendo con sus derrotas.

    La ambientación que Carla Montero recrea resulta muy envolvente y creible, la autora demuestra una habilidad notable para acercarnos hasta los turbulentos tiempos de la Segunda Guerra Mundial, y lo hace con la elegancia y la precisión de quien sabe que el diablo, o en este caso, la magia, está en los detalles. Cada escenario se encuentra tan meticulosamente descrito que casi podemos sentir el aroma de las uvas maduras mezclado con la pólvora de la guerra.

    El estilo narrativo de Montero, por su parte, evoluciona junto con su protagonista, Aldara. Al principio, el relato puede parecer algo simple y lento, pero a medida que la historia avanza, la prosa de Montero se enriquece, y lo que empieza como una narrativa más contenida y tradicional, se transforma en una narración llena de matices, emociones y una sorprendente profundidad. La autora nos guía con mano firme, sin dejar que la historia se estanque en el melodrama, pero tampoco evitando las emociones intensas que los personajes, y por extensión los lectores, inevitablemente sentiremos.

    Conclusión

    Este es un libro que te pide paciencia, que te invita a saborear cada capítulo como si estuvieras degustando un vino que mejora con el tiempo. No cometas mi error, no te precipites, porque aunque el inicio pueda parecer lento, lo que sigue es una recompensa en forma de una historia colosal y una narrativa rica, emotiva y muy bien construida.

    En resumen, «El viñedo de la luna» es una novela que, aunque no impacta de inmediato, se va asentando en tu mente y tu corazón como lo haría un buen Borgoña en tu paladar. Es, sin duda alguna, un gran viaje literario que merece totalmente la pena, así que mi consejo es este: ábrete una copa de vino, relájate, y prepárate para disfrutar de una lectura que, como un buen vino, mejora con cada sorbo.

    NOTA: 4,1/5

    Carla Montero

    Carla Montero, nacida en Madrid en 1973, es una destacada escritora española que ha sabido conquistar al público con sus novelas históricas llenas de intriga y romance. Licenciada en Derecho y con estudios en Dirección de Empresas por el Instituto de Empresa, Montero se dio a conocer en el mundo literario tras ganar el Premio Círculo de Lectores en 2009 con Una dama en juego. Su trayectoria ha continuado con éxitos como La tabla esmeralda, El medallón de fuego y El jardín de las mujeres Verelli, obras que se caracterizan por su meticulosa recreación de épocas pasadas y personajes profundos. Carla Montero se ha consolidado como una de las autoras más leídas de la narrativa contemporánea en español.

    Aviso

    Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si realizas un compra a través de ellos, «Voces de Libros» recibe una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Esto me ayuda a seguir creando contenido. ¡Gracias por tu apoyo!

    Configurar