Saltar al contenido

La Marcha Radetzky de Joseph Roth, el ocaso del Imperio Austrohúngaro

28/09/2024
  • Título: La marcha de Radetzky
  • Autor: Joseph Roth
  • Año de publicación: 1932
  • Editorial: Alianza Editorial
  • Edición: 19 de Mayo de 2022
  • Número de páginas: 464

La Marcha Radetzky: Un canto fúnebre a un imperio moribundo

El Imperio Austrohúngaro, tras muchos años aparentando funcionar como una maquinaria perfectamente engrasada, con cada pieza en su supuesto o interesado lugar, comenzó a revelar sus primeras fallas, los engranajes, que parecían trabajar en armonía, empezaron a chirriar de una forma tan intensa como imparable. La Marcha Radetzky de Joseph Roth captura ese momento crítico, donde el esplendor del pasado se topa de bruces con la realidad de un futuro muy incierto. Mediante una serie de entrañables personajes y una trabajada y elegante narrativa que oscila entre la nostalgia y la desilusión, Roth nos invita a observar la grandeza de un imperio que se desvanece, no por el estruendo de una guerra, sino por el murmullo de un ocaso inminente.

Índice

    La marcha de Radetzky

    Roth, el maestro de la narrativa centroeuropea (sí, así de grande era y será), nos narra la historia de la familia Trotta, cuyas vidas y destinos parecen tan inseparables del emperador Francisco José I como las sombras del atardecer. La novela nos presenta a tres generaciones de la familia Trotta mientras nos recrea de una forma detallada, cómo esta familia se va desmoronando, al mismo e implacable ritmo del el imperio al que sirven. Todo empieza con el abuelo Trotta, un campesino que, convertido en héroe por un diá, salva al emperador en la batalla de Solferino. ¿El resultado? Se gana el favor de la familia Habsburgo para siempre.

    Luego está el hijo, Karl Joseph, quien se convierte en un soldado leal, subiendo puestos en la jerarquía imperial como quien sube por una escalera mecánica, aunque a veces parece que se trate de una escalera hacia el infierno. Y finalmente llegamos al nieto, Carl Joseph, que hereda el apellido, las tradiciones y, una tonelada de dudas existenciales en un mundo del que empiezan a quedar muy pocos pedazos reconocibles

    La Marcha Radetzky es mucho más que una novela histórica, es una reflexión sobre lealtad, honor, familia y cómo el tiempo es un enemigo invencible, una batalla perdida, un imperio que se desmorona segundo a segundo. Roth te envuelve en una atmósfera de una nostalgia que convive con la opulencia de los palacios, con la miseria de las calles vienesas, con sus personajes tan difíciles de olvidar, junto a una prosa tan elegante como un vals vienés y una mirada tan aguda que casi te sentirás observado. ¿Te vienes de marcha?.

    Joseph Roth

    Joseph Roth, nacido en 1894 en lo que hoy es Ucrania, pero que en su época formaba parte del Imperio Austrohúngaro, fue un periodista y un novelista muy prolífico, con un talento excepcional para captar las transformaciones sociales y políticas de su tiempo con una prosa exquisita, de hecho, se trata de uno de esos escritores que te deja pensando «¿cómo puede alguien escribir tan bien?». Entre sus obras más celebradas además de La Marcha Radetzky nos encontramos con «Job», «Fuga sin fin», «Confesión de un asesino» y «La rebelión». Su vida estuvo marcada por una serie de duros desafíos personales, luchó contra el alcoholismo y sufrió la pérdida de su esposa debido a una enfermedad mental. Murió en 1939, justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Tal vez fue precisamente ese sufrimiento lo que le permitió dotar a su obra de una profundidad y una sensibilidad únicas. Si te interesa la historia, la literatura o simplemente buscas un autor capaz de tocar el alma, Joseph Roth es una elección inigualable.

    Configurar