

- Título: Madame Bovary
- Autor: Gustave Flaubert
- Año de publicación: 1856
- Editorial: Austral
- Edición: Octubre 2016
- Número de Páginas: 456
Madame Bovarye, una mujer atrapada entre la realidad y sus sueños
Madame Bovary, publicada en 1857, es la obra cumbre de Gustave Flaubert y todo un clásico de la literatura universal en la que nos presenta un retrato realista y crítico de la sociedad burguesa del siglo XIX que, en su momento, generó un auténtico escándalo por su mirada incisiva y despiadada. Flaubert, gracias a una prosa meticulosa y su habitual precisión quirúrgica, creó una obra que se convirtió en un claro precursor y referente del realismo literario, revolucionando la novela al representar la realidad de una forma objetiva y despojada de idealizaciones. A pesar de los años, mantiene su vigencia y continúa siendo una obra fundamental que sigue deleitando a sus lectores e inspirando a nuevas generaciones de escritores.
Madame Bovary
En Madame Bovary, Gustave Flaubert nos presenta la historia de Charles Bovary, un médico, cuya visión limitada de la vida se encuentra en las antípodas de los grandiosos sueños de su esposa Emma. Charles es un hombre dedicado a su trabajo y a su pequeña familia, sin grandes ambiciones ni excesivos apetitos fuera de lo cotidiano. Su amor por Emma es absoluto y sincero, pero también está lleno de una ingenuidad totalmente ciega a las verdaderas aspiraciones de su esposa, ya que para él, el matrimonio significa estabilidad y afecto, mientras que para Emma, casarse con Charles representa el inicio del fin de sus sueños.
A medida que la historia avanza, Flaubert nos va revelando los profundos contrastes entre las expectativas de ambos personajes y el drama que estas terribles e insalvables diferencias termina por crear en sus vidas. El único consuelo que encuentra Emma para sobrellevar esa rutina que tanto la oprime, son las novelas románticas, sus héroes de amor y sus apasionadas aventuras exóticas, que encienden en ella la sed de una vida distinta, un deseo inalcanzable de romanticismo que jamás encontrará en el pequeño pueblo provincial.
Mientras Charles sigue inmerso en su propio mundo sin complicaciones, Emma comienza a buscar en otros lugares la pasión que necesita y cree merecer. Ella intenta llenar el vacío emocional a través de relaciones impulsivas e idealizadas y, a medida que se involucra más en sus fantasías y en sus intentos de vivir una vida de ensueño, Flaubert despliega una sutil y aguda crítica sobre la forma en que la sociedad, las expectativas y la propia búsqueda de sentido pueden llevarnos hacia un profundo y doloroso desencanto.
Este sin fin de deseos insatisfechos que vive Emma repercutirán seriamente tanto en su salud como en su economía y la conducirán hacia un punto de no retorno donde se verá obligada a tomar decisiones drásticas. Madame Bovary es todo un clásico de la literatura universal, en el que Flaubert nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del deseo, la influencia de la sociedad en nuestras vidas y los peligros de perseguir ideales inalcanzables, mientras nos ofrece un detallado, realista y crítico retrato de la sociedad burguesa del siglo XIX.
Gustave Flaubert

Gustave Flaubert, nacido el 12 de diciembre de 1821 en Rouen, Francia, es uno de los grandes maestros del realismo literario y una figura fundamental de la literatura universal. Proveniente de una familia de médicos —su padre era un reputado cirujano— Flaubert mostró desde joven un profundo interés por la literatura, lo que lo llevó a abandonar sus estudios de derecho en París para dedicarse de forma íntegra a la escritura. Este cambio de rumbo fue el inicio de una carrera literaria que se distinguiría por un obsesivo compromiso con la perfección estilística y una afinada precisión en el lenguaje, que él llamaba mot juste (la palabra exacta). Flaubert alcanzó renombre mundial con su novela Madame Bovary (1857), una obra revolucionaria por su detallado realismo y crítica social, que provocó un juicio por inmoralidad del que finalmente fue absuelto. Su producción literaria incluye otras obras notables, como Salammbo (1862), una ambiciosa novela histórica situada en la antigua Cartago, La educación sentimental (1869), que aborda los desencantos de una generación en la Francia decimonónica, y su última obra completa, Bouvard y Pécuchet (1881), una sátira brillante sobre la necedad humana y la búsqueda inútil del saber absoluto.