Saltar al contenido

Reseña de Victorian Psycho de Virginia Feito

23/01/2025
portada de la novela de Virginia Feito Victorian Psycho en el que se ve la imagen de perfil de una mujer con ropa y peinado victoriano con la cara tapada por una gran mancha roja
portada de la novela de Virginia Feito Victorian Psycho en el que se ve la imagen de perfil de una mujer con ropa y peinado victoriano con la cara tapada por una gran mancha roja
  • Título: Victorian Psycho
  • Autora: Virginia Feito
  • Año de publicación: 2025
  • Editorial: Lumen
  • Páginas: 216
Índice

    Victorian Psycho una macabra historia victoriana

    Siempre me ha producido una insana mezcla de terror y fascinación cómo una mente puede torcerse hasta convertir lo que para nosotros es inhumano en algo tan cotidiano como el desayuno. Me parece realmente escalofriante cómo las mentes psicopáticas parecen funcionar como un metrónomo: precisas, metódicas y carentes de cualquier aspereza emocional que entorpezca sus planes. Y eso es exactamente lo que encontramos en Victorian Psycho. Pero aquí, la psique de Notty, la protagonista, no solo es una aberración, tal vez fruto de su pasado, sino que es una anomalía, que destroza la fachada de esa respetabilidad victoriana tan llena de pulsiones reprimidas y secretos inconfesables.

    Fue precisamente en esa época cuando el concepto de psicopatía comenzó a tomar forma en el discurso científico. En 1835, el psiquiatra británico James Cowles Prichard acuñó el término «insania moral», un diagnóstico que describía a individuos incapaces de distinguir el bien del mal, pero con una apariencia de normalidad perturbadoramente intacta. Prichard hablaba de personas que podían moverse con elegancia entre los códigos sociales de su tiempo mientras albergaban un vacío ético absoluto, una definición que bien podría ser un retrato hablado de Notty… e incluso de otros personajes de la novela.

    Aunque las diferencias que he encontrado con Notty y otros personajes clásicos con tendencias psicopáticas es que ella no busca justificarse. No ofrece monólogos existenciales ni largos discursos sobre el absurdo de la vida. Sus acciones son actos puros, impulsos despojados de toda retórica, y eso la convierte en una figura todavía más perturbadora. Aquí no estamos ante un retrato oscuro y solemne de la maldad, más bien, estamos ante un desfile macabro aderezado con un humor negro tan cortante que te hará cuestionar tu propio sentido del humor, al fin y al cabo, seguro que bajo la tenue luz de un candelabro victoriano, todos somos un poco más oscuros de lo que nos gustaría admitir.

    Tras el rotundo éxito de su primera novela, La señora March, Virginia Feito regresa con fuerza con su nueva apuesta: Victorian Psycho, una obra que, aunque en mi opinión no alcanza la perfección redonda de su debut, cumple con creces su cometido de dejar al lector boquiabierto, incómodo y fascinado. Con una protagonista como Notty, que parece hecha para quedarse a vivir en nuestras pesadillas, Feito demuestra que lo suyo no es casualidad. Ahora, acompáñame a adentrarnos en esta historia donde lo oscuro y lo brillante se dan la mano.

    Sinopsis

    Ensor House, una mansión de aires medievales cuyos pasillos destilan historia y sus retratos familiares parecen observarlo todo de forma muy inquietante, se alza entre la niebla de Grim Wolds, Inglaterra. Es allí donde llega Winifred Notty, una joven institutriz de porte impecable y un turbio pasado envuelto en sombras. Contratada por la familia Pound para educar a sus dos hijos, Drusilla y Andrew, Notty parece la encarnación de la corrección y la serenidad… al menos, a simple vista.

    Los miembros de la familia Pound, un señor demasiado interesado en pseudociencias como la frenología, una señora consumida por la frustración, la inseguridad y los celos, y dos niños con personalidades opuestas y matices oscuros nos irán revelando poco a poco sus fisuras. Narrado bajo los ojos de Notty, iremos conociendo más, tanto acerca de su complicada infancia como de su aún más complicada personalidad. Por su parte, la familia Pound no tardará mucho en mostrar sus grietas. El señor Pound, fija su atención en Notty de una forma que roza lo indecoroso, mientras que su esposa, descarga su frustración con pequeñas pero significativas crueldades hacia Notty. Los niños, por su parte, son un reflejo distorsionado de los adultos, Andrew, algo insolente y malcriado y Drusilla, más reservada, casi introspectiva, pero con unos silencios que esconden una oscuridad con la que Notty se sentirá cada vez más cómoda.

    De este modo los días en Ensor House transcurren con una frialdad que roza lo gélido, las relaciones entre la institutriz y sus patrones comienzan a ser cada vez más complicadas, tornándose en un complejo juego de poder, resentimientos y deseos reprimidos. La llegada de la Navidad es la chispa que desatará el caos. Con varios invitados acomodados en Ensor House para celebrar las fiestas, Notty sabe que las cosas pronto estallarán. Y así lo hacen, transformándolo todo en algo mucho más macabro. Pero, ¿quién está realmente atrapado? ¿Notty o todos los que la rodean?. La respuesta está en Victorian Psycho, un escalofriante viaje al centro de una mente perturbada.

    Opinión

    Lo que más he disfrutado de Victorian Psycho ha sido la capacidad de Virginia Feito para mantener enganchado durante toda la novela, sin necesidad de una trama extremadamente compleja o enrevesada. La historia tiene una propulsión constante hacia el desenlace, y a pesar de que veía claramente que algo malo iba a suceder, me producía intriga saber lo lejos que iba a llegar la autora. Ese suspense se va construyendo de una forma casi imperceptible, y va aumentando de forma gradual hasta que alcanza un clímax…de esos que dejan fuertemente impactado.

    La novela está impregnada de un humor bastante oscuro y de una violencia que se sale de lo normal, sin embargo, Virginia se las arregla para que cada vez que Notty comete un acto perturbador, te encuentres, aunque inquieto, riendo ante lo absurdo de la situación. Esa habilidad para combinar lo bizarro con lo divertido me ha parecido una de las claves del éxito de esta novela.

    Sin embargo, a pesar de todo lo que he disfrutado, me ha quedado un pequeño vacío. Por un lado, la novela me ha impactado y entretenido como pocas, y la crudeza de sus escenas, esa mezcla de gore con un humor tan oscuro que roza lo absurdo, me ha hecho reír en más de una ocasión. Pero al mismo tiempo, hay algo que siento que le falta, algo más profundo que te deje con una reflexión más allá del puro entretenimiento. Después de tan intensos pasajes de violencia y humor negro, me quedé con las ganas de que la autora hubiera dado un paso más, tal vez profundizando en algunos aspectos que quedaban en el aire, o explorando más el potencial psicológico del personaje de Notty.

    Lo cierto es que Victorian Psycho no pretende ser una obra profunda en el sentido tradicional, pero a veces, en su búsqueda por ser impactante y divertida, he echado en falta un poco de esa chispa de profundidad que podría haber elevado la experiencia. A pesar de eso, la novela no deja de ser extremadamente entretenida, impactante, divertida y escrita con un estilo impecable.

    Estilo

    El estilo narrativo es, para mí, uno de los mayores atractivos de Victorian Psycho. Virginia Feito maneja la prosa con una mezcla de elegancia y crudeza que me ha resultado fascinante. La narración en primera persona, desde la perspectiva de Notty, nos permite adentrarnos en su mente de una forma que sería imposible desde otro enfoque. En esos momentos, sentí cómo la autora dejaba aflorar todo el ingenio y la oscuridad del personaje, con una prosa que, a lo largo de toda la obra, transita entre lo elaborado y lo grotesco, pero siempre manteniendo su esencia elegante e ingeniosa.

    El toque gótico está perfectamente integrado en la historia, sin sentirse fuera de lugar ni anacrónico. Las descripciones de la época, la atmósfera opresiva, los retratos de los antepasados de los Pounds que parecen observar constantemente… todo ello me envolvió en una deliciosa sensación de claustrofobia gótica. En cuanto a los aspectos más macabros y grotescos, debo decir que la autora no se anda con rodeos. La violencia es brutal y perturbadora, pero no es gratuita, es una sombra de la personalidad de Notty.

    También me parece destacable como Virginia logra que te sientas atraído por un personajes como ella, cuyas acciones resultan indefendibles y repulsivas, aunque la forma en que las describe, con ese humor ácido y esa forma tan particular de observar a los demás le dan una humanidad inquietante que no esperaba. En otro contexto, Notty podría haber sido simplemente un villano sin profundidad, pero aquí, gracias al estilo empleado por la autora, terminé acercándome a ella de una forma casi perturbadora En resumen, con un equilibrio magistral entre lo gótico, lo macabro y lo mordaz, Virginia Feito consigue transmitir el caos interno de su protagonista y lanzar una crítica social sin necesidad de recurrir a grandes discursos.

    Personajes

    Lo que más me fascina de los personajes de Victorian Psycho es cómo, a pesar de ser todos, en mayor o menor medida, unos tipos grotescos, la autora consigue hacerlos interesantes, casi entrañables en algunos casos. Pero claro, la verdadera estrella del show, la que se roba todo el protagonismo, es Notty. Es imposible no quedarte atrapado en su mente tortuosa y retorcida, es la psicópata perfecta, y lo sabes desde el primer momento. Esa frialdad y esos gestos tan… extraños, como morder la cabeza de un animal muerto como si fuera un bocado de su desayuno, o la forma en que golpea con una piedra a un corzo sin piedad, sin venir a cuento y delante de los niños, me dejaron entre horrorizado y fascinado… y no es lo pero, tan solo es el principio.

    Luego están los Pounds, la familia que emplea a Notty como institutriz. El matrimonio está lleno de secretos y los dos personajes son tan complejos como la propia Notty, pero en otro nivel. El marido, un hombre egoísta y machista, parece tener a su esposa solo como un accesorio para mantener las apariencias. La esposa, por su parte, es una mujer insegura y clasista, llena de ambiciones mal resueltas. Como pareja, se convierten en una especie de reflejo de la sociedad de la época: frívolos, superficiales y atrapados en sus propios intereses.

    Los niños, Andrew y Drusilla, son como pequeños monstruos en formación. Andrew es ese niño repipi que no se sabe si está completamente de vuelta de todo lo que pasa a su alrededor, mientras que Drusilla… ¡bueno, Drusilla podría ser la próxima Notty! Con su peculiar forma de observar el mundo, tan fría y calculadora, por momentos, parece ser una versión en miniatura de Notty, o puede que sea aún peor.

    Conclusión

    Victorian Psycho es, en definitiva, una novela que no te deja indiferente. La mezcla de humor negro, violencia visceral y una prosa elegante pero macabra le otorga una personalidad única. A pesar de saber casi desde el inicio que algo terrible iba a suceder, me mantuvo intrigado constantemente y aunque la trama no busca ser profunda ni filosófica, funciona perfectamente para lo que es: una sátira oscura sobre la psicopatía en una sociedad victoriana podrida.

    A pesar de ver hacia donde se dirige la trama, también nos encontramos con algunos giros inesperados y algunas situaciones entre absurdas y macabras que hacen que el tiempo pase volando. Pero, claro, todo esto tiene un precio. Después de devorar cada página, te queda esa sensación de que algo más podría haberse dado, algo más profundo, algo que lo convirtiera en una novela realmente inolvidable. A pesar de ello, me he divertido muchísimo y he disfrutado de un estilo y una prosa perfectamente ejecutados.

    En definitiva, la novela funciona a la perfección como comedia negra macabra. Y si te gustan los personajes complejos, oscuros y hasta cómicos, definitivamente te recomiendo esta lectura. Sin duda, es una novela que te hará pensar… aunque sea en lo más extraño de ti mismo, al fin y al cabo ¿quién no se siente un poco Notty de vez en cuando?

    NOTA: 3,8/5

    Virginia Feito

    Virginia Feito es una autora que, a pesar de su juventud, ya ha conseguido hacerse un hueco entre las voces más interesantes de la literatura contemporánea. Nació en Madrid en 1988, pero pasó parte de su infancia en París y Londres. Estudió Literatura Inglesa y Arte Dramático en la Universidad Queen Mary de Londres, y luego se formó en Publicidad en Madrid. Sin embargo, fue en Nueva York, en 2018, cuando decidió dar un giro radical a su vida y lanzarse al mundo de la escritura.

    Su primera novela, La señora March, publicada en 2021, fue todo un éxito. La crítica la comparó con autoras de la talla de Shirley Jackson y Patricia Highsmith, y el libro rápidamente se convirtió en uno de los más vendidos del año. En 2022, además, comenzó a trabajar en la adaptación cinematográfica de La señora March, con la actriz Elisabeth Moss como productora y protagonista. Virginia Feito es, en resumen, una escritora que ha sabido hacerse su camino a base de talento y una visión muy personal del género.

    Aviso

    Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si realizas un compra a través de ellos, «Voces de Libros» recibe una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Esto me ayuda a seguir creando contenido. ¡Gracias por tu apoyo!

    Configurar